Cuando una empresa diseña su estrategia de importación a México, suele enfocarse en el precio del proveedor, los tiempos de entrega o la eficiencia operativa. Sin embargo, hay un aspecto igual de crítico que muchas veces se subestima: el impacto fiscal de las decisiones logísticas. Lo que parece una simple decisión de “cómo importar” puede influir directamente en tus impuestos, en la deducibilidad de tus operaciones, y en la salud financiera de tu negocio en México.
Los INCOTERMS no solo definen responsabilidades logísticas. También determinan qué gastos puedes deducir, qué parte del proceso puedes controlar, y cómo debes registrar la importación fiscalmente. Por ejemplo:
Clasificar tu producto correctamente no solo evita errores en aduana. También define el arancel que pagarás y los permisos o normativas que debes cumplir. Una fracción incorrecta puede derivar en:
En Mexbuy, antes de importar, revisamos la fracción arancelaria con agentes expertos, para garantizar cumplimiento y optimización fiscal.
Muchas empresas grandes aceptan los términos logísticos que propone el proveedor, sin cuestionar si están bien estructurados para el mercado mexicano. Esto puede provocar:
Incluso si tus embarques cruzan aduana sin problema, podrías estar pagando más impuestos de los que deberías... y sin darte cuenta.
Elegir un operador que no emite facturas desglosadas, que no tiene RFC en México, o que no documenta adecuadamente los gastos logísticos puede complicar tu fiscalización o auditorías. En Mexbuy no solo importamos. Emitimos facturas completas, desglosamos costos, integramos documentación oficial y te ayudamos a tener trazabilidad total para tu área contable y fiscal.
Actualízate con las últimas novedades para potenciar tu negocio en el mundo digital.
Un aspecto crítico que muchas veces se subestima al momento de importar a México: el impacto fiscal de las decisiones logísticas.
En los últimos años, México se ha posicionado como un hub logístico estratégico para marcas extranjeras.